CONClUSIONES Y RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS
1. El aprovechamiento forestal, de manera particular la extracción
de la madera de los bosques naturales, se ha realizado bajo conceptos y criterios extractivistas que han sido legitimados por
el marco legal vigente. La actual Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre no establece una clasificación de los bosques desde el punto de vista ecosistémico, lo
que sí encontramos en el Art. 21 de dicha Ley es una clasificación de los bosques desde el punto de vista del aprovechamiento.
En esta línea, se recomienda valorar desde varios puntos de vista el
aporte del sector forestal al desarrollo del país. A más de productos
madereros y no madereros, los ecosistemas forestales aportan con
los servicios ambientales y funciones ecológicas como la regulación
hidrológica, la protección del suelo, la conservación de la biodiversidad, sirven de morada para varias comunidades indígenas y atenúan
el cambio climático, entre otras. Por esto, el papel que juega el bosque
en la vida de los ecuatorianos y ecuatorianas debe ser revalorado y
posicionado en las actuales y futuras generaciones.
2. El sector forestal ecuatoriano resulta ser estratégico en el marco del
proyecto político desarrollado por el actual Gobierno. Ocho de las 12
estrategias señaladas en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013
están vinculadas con actividades forestales. Para lograrlo, es necesario construir una visión amplia de la actividad forestal, bajo acciones
multidisciplinarias que aborden aspectos ambientales, económicos,
sociales, políticos, culturales, institucionales, legales y tecnológicos.
3. El Ecuador posee una gran diversidad biológica forestal, producto de
la convergencia de los Andes, la Amazonía y la cuenca del Pacífico. La
población del país ha utilizado tradicionalmente esta diversidad como
fuente alimenticia y de medicina natural, también en sus ritos, costumbres y tradiciones
VIDEO
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/3.0/ec/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Ecuador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario